top of page

Los 3 puntos clave de la meditación | Living With Totality

Updated: Apr 26, 2024


meditación afueras

Descubrir la dicha: La profunda importancia de la meditación en nuestras vidas


Hoy vamos a adentrarnos juntos en el reino de la meditación, donde la mente encuentra la paz. Hoy en día, conectar con nosotros mismos es un don precioso, y la meditación nos ofrece esa llave. Sin embargo, la misma no siempre estÔ ligada a un estado de calma: la meditación nos conecta con nuestro yo interior, que a veces, pero no siempre, puede ser tranquilidad; otras veces puede ser tristeza, angustia, rabia y una amplia paleta de otros sentimientos.


Entonces, exploremos por qué la meditación es una prÔctica inestimable, cuÔles son los mejores momentos para meditar y, por último, qué elementos esenciales necesitamos para emprender este camino de descubrimiento interior.


1. ¿Por qué meditar?


Imagina un espacio en el que tus pensamientos se posan suavemente como hojas a la deriva por un río. Esta es la esencia que la meditación te invita a explorar. En medio del ajetreo cotidiano, la meditación se convierte en el santuario donde podemos reunirnos con nuestro yo mÔs íntimo. Es una pausa sagrada en medio del caos.


La meditación alimenta nuestro bienestar emocional y nos permite, al menos por un momento, acceder a nuestros deseos, luchas, recuerdos o incluso traumas mÔs profundos. Con cada respiración, soltamos lo que ya no nos sirve y, con cada inhalación, invitamos a la calma y la claridad. Es una prÔctica de amor propio, un suave recordatorio de que, a pesar de los reveses de la vida, nos merecemos momentos de quietud.


2. Los mejores momentos del dĆ­a para meditar


La meditación también tiene sus momentos de gracia. Las primeras horas de la mañana son ideales para meditar. Las energías estÔn frescas y, mientras meditamos, invitamos a la positividad a abrazar nuestro día venidero. Asimismo, las tranquilas tardes ofrecen la oportunidad de relajarse, reflexionar y reunir los fragmentos dispersos de nuestros pensamientos.


Ambos momentos crean un telón de fondo perfecto para tu lienzo de meditación, pero es importante tener en cuenta que el mejor momento es el que se alinea con tu rutina. La meditación no debe ser forzada, sino encajar sin problemas en tu horario.


3. ¿Qué necesito para meditar?


Abrazar la meditación es mÔs sencillo que una bocanada de aire. No necesitas mucho; sólo tu intención y algunos elementos esenciales para preparar el terreno para este viaje:

Un rincón tranquilo: Encuentra un lugar que transmita tranquilidad, donde tu alma pueda estirarse sin ser molestada.

Un cojín cómodo: Deja que tu cuerpo se relaje en un cojín cómodo.

Iluminación suave o luz solar cÔlida: Ya sea a la cÔlida luz de las velas o de lÔmparas tenues, deja que la iluminación suave cree un ambiente de serenidad. Alternativamente, la calidez de la luz del sol es la compañera perfecta.

Respiración y presencia: El núcleo de la meditación reside en la respiración. Es el puente que conecta tu mundo interior con el exterior. Deja que tu respiración te guíe y lleva tu presencia a cada inhalación y exhalación.

Abrir tu corazón: Deja de lado las expectativas y los juicios. Acércate a la meditación con el corazón abierto, dispuesto a aceptar lo que surja.


Recuerda que la meditación es un viaje, no un destino. Te invito a que me dejes acompañarte en este proceso. Haz clic aquí para escuchar mis meditaciones en Spotify, todas completamente gratuitas y en español.


Con mucho amor,

firma vanina kala waizmann

Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page